IoT y hogares inteligentes: cómo la arquitectura moderna integra tecnología sin perder diseño

Uno de los desafíos más apasionantes a los que se enfrentan los arquitectos y diseñadores actuales es el de crear hogares inteligentes, en los que la funcionalidad no suponga un retroceso en estilo y personalidad. 

Pide tu presupuesto sin compromisos

Somos un estudio de arquitectura dedicado al diseño y ejecución de viviendas de obra nueva y reformas integrales en Valencia.

Uno de los desafíos más apasionantes a los que se enfrentan los arquitectos y diseñadores actuales es el de crear hogares inteligentes, en los que la funcionalidad no suponga un retroceso en estilo y personalidad. Sin duda, la domótica y el IoT (Internet de las Cosas) son herramientas que nos facilitan la vida y que deben formar parte de nuestras casas.

¿Qué son los hogares inteligentes?

Una vivienda inteligente es aquella que incorpora los avances tecnológicos para manejar y controlar determinadas actividades. De esta forma, se garantiza el confort y el bienestar, a la vez que resulta más cómoda y eficaz la gestión de estas tareas.

Ejemplos de tecnología para hogares inteligentes hay muchos, desde los sensores en toldos y persianas, a las cerraduras o la automatización de la climatización. Pero, esto es una representación muy simple, ya que los niveles de automatización en hogares inteligentes son tan amplios como las personalidades de sus propietarios.

Las ventajas funcionales de disfrutar de edificios y hogares inteligentes son incuestionables:

  • Eficiencia energética. El control automático de los sistemas de protección solar ayuda a aprovechar las radiaciones solares a conveniencia. Con sensores, programadores y manejo a distancia se consigue reducir considerablemente la factura energética. Esta es una aplicación clásica de lo que se conoce como internet de las cosas. El IoT de los hogares inteligentes es un conjunto de dispositivos que recopilan información y son capaces de actuar de forma autónoma.
  • Seguridad. Un clásico de la automatización son las cerraduras de seguridad para hogares inteligentes, con las que se reduce el riesgo de allanamientos, ya que son más difíciles de forzar.
  • Personalización. Las soluciones tecnológicas y su integración en las casas se pueden adaptar a las necesidades y las preferencias de cada persona. E, incluso, es fácil cambiarlas según cambian las circunstancias.
  • Máximo bienestar. Las aplicaciones de la domótica en los hogares inteligentes es una apuesta por la salud y el confort. El ejemplo más evidente son los sistemas de climatización, que permiten mantener la temperatura ideal sin tener que estar pendientes. Ya no necesitarás trucos para combatir el calor en casa.

Hogares inteligentes: ejemplos de diseño integrado

Es evidente la funcionalidad de los hogares inteligentes y superconectados, pero ¿cómo afecta al diseño? ¿Integrarlos implica renunciar al estilo y la estética? Te demostramos que la domótica se puede convertir en el alma de tu hogar, sin que se pierda el toque de tu personalidad.

¡Cables fuera!

Es, probablemente, el principal defecto estético de los hogares inteligentes. Tanto dispositivo y conexión, tienen que estar enchufados de alguna manera. En general, la prioridad es apostar por la tecnología wireless, es decir, los equipamientos inalámbricos. 

En el caso de que los cables sean inevitables, los diseñadores usamos sistemas de cableado oculto. Una opción que mejora la estética y, también, la seguridad, ya que quedan más protegidos.

Dispositivos integrados

De nuevo, se trata de que las pantallas que son imprescindibles en la automatización y los hogares inteligentes pasen desapercibidos. No queremos que se conviertan en el foco de atención de la decoración de salones, cocinas o dormitorios.

Hay ocasiones en las que se integran en los propios elementos constructivos (columnas, doble techo, salientes). Otras se mimetizan con el mobiliario, compartiendo materiales o acabados.

Detalles de estilo

En un salón donde predominan los detalles en dorado, no encajan los enchufes o sensores en plateado, por ejemplo. Esto no quiere decir que la única solución sea la uniformidad. Se puede jugar con el efecto contrario, el de crear contrastes con acabados que imitan la madera, la piedra o un forjado, dependiendo del ambiente que se quiera crear.

Afortunadamente, los fabricantes de los equipos tecnológicos para hogares inteligentes son conscientes de la importancia de integrarlos estéticamente en distintos entornos. Por eso, cada vez ofrecen más variedad de acabados y, lo más interesante, la posibilidad de personalizar con revestimientos únicos y originales.

Un ambiente integrado

La iluminación es un factor decisivo para el interiorismo. Por supuesto, es imprescindible distribuir los puntos de luz atendiendo a las necesidades de iluminación de cada rincón, dependiendo de las actividades que se realicen en ese espacio.

Pero, en los hogares inteligentes IoT podemos sacarle el máximo partido a las infinitas posibilidades de los sistemas de iluminación automatizados. Se puede conseguir una transformación completa de la atmósfera de una estancia cambiando el tono e intensidad de la luz. O incorporar efectos luminosos en determinadas situaciones.

Una ambientación que se completa con la incorporación de los equipos acústicos. La música o los sonidos tienen influencia en nuestro estado de ánimo, por lo que pueden facilitarnos el descanso en los dormitorios. Y en el extremo opuesto, un sonido ambiente erróneo puede echar al traste cualquier evento o reunión social en casa.

No pierdas la oportunidad de disfrutar de las ventajas de la domótica y el IoT en tu propia vivienda. En Geteco integramos la tecnología en nuestros proyectos y de forma personalizada. ¡Solo tienes que contactarnos!