Últimas tendencias en arquitectura para este año: materiales, diseños y enfoques innovadores
El sector de la construcción es uno de los que más transformaciones está experimentando en este siglo XXI.
Pide tu presupuesto sin compromisos
Somos un estudio de arquitectura dedicado al diseño y ejecución de viviendas de obra nueva y reformas integrales en Valencia.
El sector de la construcción es uno de los que más transformaciones está experimentando en este siglo XXI. Los avances tecnológicos, la sostenibilidad y el bienestar de las personas son las claves en las que se asientan las últimas tendencias en arquitectura. Por supuesto, sin olvidarnos, los aspectos estéticos. Siempre es interesante saber por dónde van esas preferencias y los beneficios que reportan.
Tendencias actuales en arquitectura
Si nos centramos en lo que se refiere a técnicas, enfoques y materiales, estas son las principales tendencias arquitectónicas 2025.
Arquitectura biofílica
Probablemente, este es uno de los enfoques que mejor representa las nuevas tendencias en la arquitectura. La idea es diseñar edificios e interiores más habitables, más eficientes en el consumo de recursos y más respetuosos con el planeta.
La singularidad de la biofilia es que llega a estos objetivos con la integración en la naturaleza. Hay numerosas medidas al respecto, pero una de las que mejor lo ejemplifica es la inclusión de elementos naturales como parte de los diseños. Jardines verticales en los interiores de las viviendas o fachadas, muros y tejados “verdes” cada vez son más habituales en nuestro entorno.
Soluciones modulares y prefabricadas
Todavía es frecuente que la gente considere que nada es más fiable y seguro que un muro de ladrillos convencionales. Sin embargo, la arquitectura modular es una técnica que aporta grandes ventajas. Consiste en la fabricación de módulos en instalaciones industriales, que se transportan y ensamblan en el lugar donde se rehabilita o construye.
Un sistema más rápido, más económico y menos contaminante que, sin duda, ha llegado para quedarse.
Materiales sostenibles
Conviene no intercambiar los términos natural y sostenible cuando hablamos de materiales de construcción y diseño. Los materiales naturales son aquellos que se extraen de la naturaleza y sufren mínimas transformaciones. Mientras, los sostenibles destacan porque su fabricación, manipulación y uso dejan un mínimo impacto en el medio ambiente, independientemente de que tengan un origen natural o artificial.
Las nuevas tendencias arquitectónicas aprovechan las ventajas de combinar ambos materiales, con preferencia por:
- Entre los naturales, la preferencia se pone en la madera de proximidad y la piedra. También, el corcho, la paja o el bambú.
- Con origen artificial, resultan muy interesantes el vidrio (sobre todo reciclado), el hormigón de bajo impacto y las lanas minerales.
Nuevas tendencias en arquitectura y diseño de interiores
Un apartado propio se merecen las tendencias arquitectónicas específicamente relacionadas con el interiorismo y la decoración. Es verdad que no se trata solo de cuestiones estéticas, son medidas que repercuten en la funcionalidad y el confort de las personas.
Minimalismo versátil
Sin duda, el eclecticismo y la huída de la homogeneidad son dos señas de identidad de estos tiempos. Todo el mundo valora que su vivienda tenga un toque único y original, en el que se vean reflejados sus gustos personales. Sin embargo, dentro del diseño de interiores, el minimalismo sigue siendo el gran protagonista.
Este estilo, que apuesta por la sencillez, se ha convertido ya casi en una filosofía de vida que se refleja en nuestros hogares. Lo que se pone en valor es la eficiencia al aprovechar los espacios y se consigue la personalización mediante los pequeños detalles ¡Tenemos pocos metros y hay que optimizar su uso!
Es evidente que si hay menos obstáculos y mobiliario transformable, una misma estancia puede adaptarse rápidamente, en función de las necesidades del momento. Una misma mesa, bien ubicada y elegida, permite pasar de comedor a zona de teletrabajo. Un ejemplo muy básico para entender este concepto. La cocinas con desayunador son otra demostración de cómo optimizar la multifuncionalidad de un espacio
Te puede interesar → Descubre las últimas tendencias en cocinas para esta temporada
Menos falsos techos
Una de las tendencias arquitectónicas actuales que más puede sorprender es la apuesta por evitar los falsos techos. Es verdad que no encaja en cualquier vivienda, pero su impacto visual es indiscutible. Proporciona un juego de texturas y de volúmenes realmente interesante, además de su efecto de ampliación de los espacios, dando más altura a los interiores.
Otra de sus ventajas tiene que ver con el ahorro en materiales y reducción de costes en acabados.
En general, está en auge la llamada “Estética Raw”, una especie de diseño interior imperfecto, que huye de los acabados perfectos y con aspecto pulido. Así, se muestra el esqueleto de la casa, valorando la belleza de los materiales expuestos: ladrillo visto, madera sin tratar o acero en bruto.
El valor de la artesanía
Dentro de ese entorno sencillo y funcional, ¿cómo se refleja la personalidad de cada propietario? Aquí es donde los artículos artesanales vienen a poner el toque de originalidad. Hay una clara apuesta por el “menos es más” y siempre de calidad.
Redescubrimos el valor de los objetos hechos a mano, con sus irregularidades e imperfecciones que les convierten en únicos.
- Textiles artesanales como alfombras, tapices o cortinas.
- Cerámicas con formas orgánicas para jarrones, cuencos e, incluso, lámparas.
- Azulejos esmaltados manualmente, de forma que las piezas presentan variaciones.
Todo el equipo de profesionales en reformas integrales en Valencia de Geteco estamos al día de las últimas tendencias en arquitectura. Un conocimiento que incorporamos en nuestros proyectos de reformas y nueva obra, pero siempre dándole una vuelta que permita personalizarlos y adaptarlos a las preferencias de cada cliente.
¡Contáctanos y nos ponemos inmediatamente con tu diseño!