Beneficios de la realidad virtual en arquitectura: precisión, eficiencia y toma de decisiones

Realidad virtual y arquitectura son dos conceptos que combinan a la perfección. Trabajando juntos, se están consiguiendo increíbles avances en el mundo de la construcción y del diseño de interiores.

Pide tu presupuesto sin compromisos

Somos un estudio de arquitectura dedicado al diseño y ejecución de viviendas de obra nueva y reformas integrales en Valencia.

Realidad virtual y arquitectura son dos conceptos que combinan a la perfección. Trabajando juntos, se están consiguiendo increíbles avances en el mundo de la construcción y del diseño de interiores. Esta herramienta tecnológica tiene beneficios para los profesionales del sector y para sus clientes, con numerosas aplicaciones prácticas y útiles que merece la pena conocer.

El presente de la realidad virtual aplicada a la arquitectura

¿Imaginas caminar por una vivienda antes de construirla? ¿Ir haciendo pruebas sobre la iluminación o la textura del suelo antes de que se hayan instalado en una casa?  ¿Moverte por tu cocina ergonómica para comprobar si es verdaderamente funcional? 

Son solo algunos ejemplos de usos de la VR en arquitectura. Una innovadora tecnología que genera un entorno simulado en el que la persona tiene una experiencia inmersiva. Es decir, entra dentro de esa realidad virtual 3D e interactúa con todos sus sentidos.

Si hay una disciplina que juega con la capacidad espacial, esa es la arquitectura. Por tanto, es evidente el salto de cualidad que supone trasladar sus proyectos de los planos bidimensionales fijos, hechos en papel u ordenador, a diseños tridimensionales y con movimiento.

Tal es la envergadura del cambio que el uso de programas realidad virtual en arquitectura ya no es una opción, sino un instrumento indispensable. Solo hay que revisar sus múltiples beneficios para entenderlo.

Ventajas de la realidad virtual en arquitectura

Como adelantábamos, la utilización de software de realidad virtual para arquitectura no solo beneficia a los profesionales, también es una transformación en la relación con sus clientes. Estos son los principales efectos positivos que proporciona.

Para arquitectos e interioristas

Sin duda, la aplicación de la realidad virtual en la arquitectura ha supuesto una transformación en el modo de trabajo de los profesionales y empresas del sector. Y todo ello enmarcado en un bagaje positivo, con beneficios de muy distinta naturaleza.

  • Identificación previa de los problemas. Un pequeño fallo en el diseño, se puede transformar en una costosa modificación, si se percibe cuando ya se está en el proceso de ejecución.
  • Optimización de los recursos. Las simulaciones son muy eficaces para comprobar temas de eficiencia energética, aislamiento acústico o climatización. Así, se pueden realizar los cambios necesarios hasta alcanzar los máximos niveles de funcionalidad.
  • Mejor colaboración entre los equipos. Los distintos profesionales que forman parte de un proyecto de construcción o reforma de un inmueble trabajan más sincronizados. Pueden compartir sus aportaciones, viendo los efectos en tiempo real.

Para los clientes

La gran diferencia de esta técnica, respecto al modelo tradicional, es que permite una percepción realista de su proyecto. Un arquitecto entiende de planos y perspectivas, la persona que encarga una reforma de su vivienda, no. 

Gracias a la realidad virtual, el cliente se mueve por una estancia, toca los materiales y comprueba si se han trasladado sus deseos al diseño o las carencias que encuentra. Se facilita la comunicación y se evitan malentendidos que, una vez llevados a la realidad, suponen un coste añadido si se tienen que modificar.

Y, por supuesto, agiliza la toma de decisiones. La elección de un pavimento u otro para los suelos de tu casa, es más fácil si puedes ver el efecto o comprobar la textura, por ejemplo.

Cómo cambia un proyecto de arquitectura con realidad virtual

Hay ocasiones en las que, los avances tecnológicos generan cierta controversia. Se pueden encontrar algunas desventajas o problemas en su aplicación o traslado a nuestras actividades reales. 

No es el caso de la realidad virtual en arquitectura. Aquí, hay consenso entre todos los agentes intervinientes. Los programas de realidad virtual para arquitectura se conciben como una inversión estratégica, que revierte de forma inmediata en los proyectos.

Reducción de costes

Es muy interesante empezar a contabilizar todos los ahorros económicos asociados a la aplicación  de la realidad virtual en arquitectura:

  • No se necesitan prototipos físicos, evitando ese gasto en materiales y mano de obra.
  • Se acelera la toma de decisiones, con un impacto directo en el coste final de un proyecto, ya que no se producen rechazos
  • Proyectos realistas, en los que la iluminación, los materiales o el mobiliario se seleccionan con criterios más precisos, de manera que se optimizan los recursos.

Aumento de la fiabilidad

Uno de los reproches más habituales de los clientes a sus arquitectos o  interioristas es que se incumplan las fechas o se aumente el presupuesto. Hasta la llegada de la realidad virtual, parecía inevitable asumir los retrasos o recargos en cualquier obra o rehabilitación. 

Este cambio radical sirve para afianzar la confianza entre cliente y empresa. Además, con la percepción de tener una experiencia de calidad y enriquecedora.

Es imposible concebir un proyecto de diseño o interiorismo del siglo XXI sin que intervenga la tecnología de realidad virtual. En Geteco, desde luego, sabemos todo lo que aporta esta herramienta, que ponemos al servicio de todos nuestros clientes.

¡Contacta con nuestro equipo y te lo contamos!