Cocina ergonómica en una reforma integral: Claves para optimizar el espacio

Es casi imposible pensar en la reforma integral de una vivienda que no incluya la transformación de una de sus estancias principales, la cocina. Sin duda, en estos proyectos prima una combinación de estética y funcionalidad. En Geteco, además, te recomendamos apostar por una cocina ergonómica.

 

Pide tu presupuesto sin compromisos

Somos un estudio de arquitectura dedicado al diseño y ejecución de viviendas de obra nueva y reformas integrales en Valencia.

Es casi imposible pensar en la reforma integral de una vivienda que no incluya la transformación de una de sus estancias principales, la cocina. Sin duda, en estos proyectos prima una combinación de estética y funcionalidad. En Geteco, además, te recomendamos apostar por una cocina ergonómica.

Analizamos cuáles son las características que definen este modelo de cocinas y las claves para hacer una reforma de tu cocina que tenga en cuenta los principios de la ergonomía.

¿Por qué es importante la ergonomía en la cocina?

Las cocinas ergonómicas son aquellas que se diseñan priorizando la creación de espacios cómodos y funcionales. Es decir, el objetivo es que cada detalle esté pensado para facilitar el trabajo y las distintas tareas que allí se realizan. 

Hablamos de asuntos como la distribución de la zonas de trabajo o las alturas y distancias entre los diferentes elementos. Pero, también, de cuestiones tan sencillas como tener todo a mano para evitar movimientos innecesarios. En definitiva, hacerte sentir más a gusto y seguro en tu cocina.

Desde luego, no es un tema menor. Más allá del confort, adoptar medidas ergonómicas en la cocina,  ayuda a minimizar el riesgo de sufrir accidentes caseros y sufrir molestias físicas o cansancio. Ahorras tiempo y simplificas algunas de las tareas menos gratas. ¡Esa cocina para cocinar y disfrutar con la que siempre habías soñado!

Claves de una cocina ergonómica

¿Es posible compaginar la ergonomía con tus preferencias decorativas o las actuales tendencias en cocinas? ¡Por supuesto! En un proyecto de reforma de cocina no hay que elegir entre funcionalidad y estética. De hecho, no es tan complicado, solo hay que incluir estos aspectos esenciales en el diseño.

Distribución de la cocina

Este es el primer tema que se aborda en la reforma de cualquier tipo de cocina, la ubicación de las distintas zonas, dónde se ponen los electrodomésticos y cómo se organiza el mobiliario.

En una cocina ergonómica, como decíamos, el objetivo es racionalizar esa distribución, poner lógica para que todo funcione de forma eficiente. Y, por supuesto, evitar movimientos innecesarios. 

Así, las cocinas ergonómicas se distribuyen cumpliendo la regla del triángulo de trabajo. Esto es, se divide el espacio en tres áreas: almacenamiento, fregadero y cocinado

Cada una de estas zonas debe ocupar uno de los vértices de ese triángulo imaginario, para establecer una distancia equilibrada entre ellos. Esta configuración entre nevera, placa de cocina y fregadero, optimiza los movimientos, con el consiguiente ahorro de esfuerzo y tiempo.

Este modelo de triángulo de trabajo es aplicable a todas las cocinas: las distribuidas en L o U, las paralelas, las cocinas en línea y las que tienen una isla o península.

Otros datos importantes relacionados con la distribución y ergonomía en la cocina son:

  • Instalar el lavavajillas debajo o al lado del fregadero.
  • Elegir la zona de la ventana para poner el fregadero y aprovechar al máximo la luz natural.
  • Dejar espacio libre a ambos lados de la zona de cocción, para poder trabajar cómodamente.
  • Es recomendable poner el horno y el microondas en una columna, en la parte superior para no tener que agacharnos.
  • Hay que favorecer la accesibilidad a los cajones y muebles en los que se almacenen los utensilios de uso más frecuente.

La altura de encimeras y mobiliario

En la cocina se pasa mucho tiempo y no precisamente sentado disfrutando de una agradable sobremesa. Preparar la comida, el propio cocinado y recoger todo lo que usamos, son tareas que nos hacen estar bastante tiempo de pie.

Por eso, es imprescindible que garantizar una postura correcta, en la que estemos cómodos y no sufra la espalda u otras zonas del cuerpo. Es verdad que existen unas medidas estándares de la altura adecuada para colocar la encimera o el fregadero. 

Sin embargo, la verdadera ergonomía en la altura pasa por un proyecto personalizado de reformaen el que se tenga en cuenta la condición corporal de los usuarios de esa cocina.

Además, hay que valorar la relación entre las medidas de la encimera y la altura y profundidad de los módulos de almacenamiento superiores. Se trata de que permitan trabajar sin sensación de agobio. Y que se pueda llegar a la parte más alta con comodidad.

La ubicación de los electrodomésticos

En este punto, sobre todo, se piensa en la seguridad. Indudablemente, hay que colocar los electrodomésticos en zonas accesibles y que faciliten su manejo. Pero, además, tienen que estar cerca de los enchufes o tomas de corrientes. Y, por el contrario, intentar alejarlos de la zona húmeda, donde se trabaja con agua.

Sistemas de almacenaje

Las cocinas ergonómicas deben planificarse garantizando un mínimo espacio para el paso y los movimientos. Por eso, hay que intentar que los cajones y puertas obstaculicen lo menos posible, con preferencia por

  • Tiradores invisibles o que sobresalgan lo mínimo para no tropezarnos.
  • Cajoneras con guías de extracción completas y estantes giratorios.

Materiales de una cocina ergonómica

Finalmente, es interesante valorar el papel que juegan los materiales para favorecer la comodidad y la salubridad en una cocina. En este sentido, lo que se debe priorizar es: 

  • Fácil mantenimiento y alta durabilidad.
  • Materiales antibacterias.
  • Que sean poco porosos para evitar que se fijen las manchas o la humedad.
  • Suelos y otras superficies no resbaladizos.

En Geteco contamos con profesionales en interiorismo y reformas integrales especializados en cocinas ergonómicas. Siempre teniendo en cuenta tus preferencias y prioridades, porque queremos que disfrutes en la cocina de tus sueños.

¡Consúltanos tu proyecto!