Retos y oportunidades de la arquitectura modular en la construcción actual

Dentro de las grandes transformaciones que vive el sector de la edificación, hoy nos debemos centrar en la arquitectura modular. Una forma novedosa de abordar el proceso de construcción, externalizando la fabricación de módulos y estructuras, que luego se trasladan para su montaje.

Pide tu presupuesto sin compromisos

Somos un estudio de arquitectura dedicado al diseño y ejecución de viviendas de obra nueva y reformas integrales en Valencia.

Dentro de las grandes transformaciones que vive el sector de la edificación, hoy nos debemos centrar en la arquitectura modular. Una forma novedosa de abordar el proceso de construcción, externalizando la fabricación de módulos y estructuras, que luego se trasladan para su montaje. Hacemos un recorrido por sus características, su relación con la sostenibilidad y los retos que afronta en el presente.

Cómo funciona la arquitectura modular

¿Arquitectura modular y prefabricada son lo mismo? Empezamos con este dilema porque existe cierta confusión generalizada, ya que tienen similitudes aunque son distintas realidades. 

La construcción prefabricada es aquella que se realiza íntegramente y se monta en unas instalaciones industriales, para después trasladarse a su destino, normalmente en una sola pieza. Las únicas tareas que se acometen en la ubicación son la preparación del terreno y trabajos de cimentación.

Partiendo de esta idea, la arquitectura modular puede considerarse una variante de la prefabricada. Como indica su nombre, se edifica con módulos o estructuras que se elaboran en unas instalaciones externas. Pero, estas piezas se trasladan al punto de construcción, en el que se procede al montaje.

Estas diferencias, también se trasladan a otro aspecto esencial. Y es que, los materiales en arquitectura modular pueden ser más sólidos y pesados, lo que revierte en inmuebles más resistentes y duraderos. 

Ventajas de la arquitectura modular

De partida, el sistema modular despierta un cierto recelo por quienes consideran que son edificaciones menos estables y más frágiles. Sin embargo, ya hemos explicado que el traslado y montaje in situ permite trabajar con materiales tradicionales, como el acero, la madera o el hormigón.

Así que, podemos afirmar que no hay diferencias entre la arquitectura tradicional vs. modular en lo que se refiere a la seguridad de los inmuebles. Y sí, hay beneficios muy interesantes asociados a los edificios de módulos.

Te puede interesar → Las 7 mejores ideas de diseño para tu casa

Arquitectura modular y sostenibilidad

El impacto medioambiental es menor, ya que la fabricación se hace en espacios cerrados más controlados y no se contamina el ambiente con polvo u otras sustancias. Además, se reducen las emisiones de CO2. Además, se generan menos residuos.

En cuanto a los residentes de las viviendas, se benefician de casas con mayor eficiencia energética.

Cumplimiento de plazos

Si hay un temor asociado a las obras de construcción o a las reformas es el del alargamiento de los plazos. Sea cierto o no, la mayor parte de los clientes están convencidos que la fecha de fin de obra no se cumplirá. 

La arquitectura modular es más rápida, hay menos posibilidad de incidentes y, por tanto, la planificación es más exacta.

Reducción de gastos

Esa misma agilidad implica que las obras no se encarecen fuera de presupuesto. Pero, además, se requiere de menos mano de obra o menos equipamiento. Al final, un ahorro de costes que beneficia a la empresa y al cliente.

Menos molestias

Todo el que ha hecho una obra sabe que uno de los problemas más habituales son los conflictos con los vecinos por las molestias de los ruidos, la suciedad o los horarios de las obras en casa.

Flexibilidad y adaptación

Es importante destacar que la arquitectura modular en la construcción no solo se aplica para nuevos edificios. Es igual de interesante para rehabilitaciones. Y este es un punto verdaderamente interesante, ya que facilita proyectos de redistribución de espacios o futuras actualizaciones.

Retos de la arquitectura modular

¿Todo es positivo en la industria de la arquitectura modular? Pues como todo, siempre hay margen de mejora. Por supuesto, adaptándose a los cambios o nuevas exigencias que vayan surgiendo. Pero, sobre todo, solventando algunas carencias.

  • Normativas de arquitectura modular en España y mayoría de los países. Es necesario adaptar la regulación de edificación a las características específicas de las construcciones con módulos. Y, también, las normas que afectan a la propia fabricación de estas piezas.
  • Uniformidad de las construcciones. No es un reto como tal, sino que se tiene que combatir esta idea equivocada. La arquitectura modular no crea aburridas soluciones, todas idénticas o muy similares. Al contrario, admiten toda la personalización que cada propietario quiera darle.
  • Mejoras en la logística y el transporte. Cuando hay que trasladar módulos de grandes dimensiones pueden presentarse dificultades y, sobre todo, que se encarezca el proceso. Se precisa una planificación muy detallada, porque hay ocasiones en las que hacen falta modificaciones en las infraestructuras.

Ejemplos de arquitectura modular

Finalmente, dejamos algunos edificios modulares a modo de ejemplo, para visualizar la variedad de aplicaciones que se le puede dar a esta técnica.

Hoteles de mínimas dimensiones

Son soluciones de habitabilidad turística aprovechando al máximo el espacio y muy creativas:

  • Emanuel Hostel, en Split (Croatia): literas, cabina que se cierran con cortinas.
  • Mini Capsule, en Copenhagen (Dinamarca): una unidad para dos personas, que incluye colchón y espacio para el equipaje.


Microapartamentos apilados

¿La solución al problema de la vivienda en las grandes ciudades? Es lo que parecen proponer proyectos como el Carmel Place, un proyecto que ganó el concurso adAPT NYC.  Son 55 unidades, de tamaño entre 22 y 35 m². Unos espacios con buena iluminación, bien ventilados, confortables y de calidad.

En Geteco como expertos en reformas integrales en Valencia, nos sumamos a las innovaciones y nuevas técnicas constructivas, que permiten crear espacios únicos, en los que aumenta el bienestar y adaptados a cada cliente. Contáctanos y nos ocupamos de tu proyecto.